Saltar al contenido

Kenia impulsa el turismo ante el comienzo de la migración de los ñus

El presidente de Kenia, William Ruto, afirmó el jueves que el gobierno intensificará una campaña para aumentar el número de turistas en el país.

Ruto, que inauguró la retransmisión mundial en directo de la Gran Migración de Ñus de 2025 en la mundialmente famosa Reserva Nacional de Masai Mara, en el suroeste de Kenia, dijo que la campaña pretende atraer a 5 millones de turistas extranjeros para 2027.

«Nos centramos en un turismo que enriquezca tanto al visitante como al anfitrión, y transforme a los viajeros en embajadores de Kenia, un país orgulloso de su belleza salvaje, sus logros en materia de conservación y su espíritu inquebrantable», afirmó.

Una manada de ñus en Kenia. /VCG

El presidente, que instó a los turistas nacionales e internacionales a aprovechar los atractivos del país, dijo que la campaña pretende promocionar Kenia como cuna de los orígenes humanos y destino turístico de primer orden para la innovación, el deporte, el turismo de congresos, la aventura, la vida salvaje, la cultura y las vacaciones en la playa.

Las llegadas de turistas internacionales a Kenia aumentaron un 15% hasta alcanzar los 2,4 millones en 2024, frente a los 2,09 millones de 2023, según el Ministerio de Turismo y Vida Silvestre. Los ingresos del turismo receptor aumentaron hasta 452.020 millones de chelines (unos 3.500 millones de dólares), frente a los 2.920 millones de 2023.

Ruto dijo que Masai Mara, que acoge a más de 400.000 visitantes al año, es la joya de la corona de la oferta turística de Kenia. «El turismo sostenible es una realidad viva en Masai Mara, donde las comunidades prosperan, los ecosistemas florecen y los viajeros se van cautivados»

La Gran Migración de Ñus es el desplazamiento anual de millones de ñus, cebras y otros herbívoros desde el Serengeti en Tanzania hasta Masai Mara en Kenia, principalmente entre julio y octubre.

Un cocodrilo del Nilo tiende una emboscada a los ñus en el río Mara, Kenia. /VCG

El mayor movimiento de manadas de animales del planeta, visible desde el espacio, está impulsado por la búsqueda de pastos frescos y agua tras las lluvias estacionales. Los dramáticos cruces del río Mara, donde los ñus se enfrentan a depredadores como los cocodrilos, se consideran el punto culminante de este espectacular acontecimiento de la vida salvaje.

Ruto afirmó que los esfuerzos de Kenia por proteger la biodiversidad, restaurar los hábitats e implicar a las comunidades en la gestión han hecho de Masai Mara no sólo un paraíso de la vida salvaje, sino también un símbolo mundial de sostenibilidad.

«A todos los que nos observan en todo el mundo, les invito a explorar nuestros tesoros, desde los atronadores cascos de Masai Mara hasta las tranquilas orillas de nuestra costa, desde los picos nevados hasta las sabanas iluminadas por el sol», afirmó.

(Portada: Ñus cruzan el río en Kenia. /VCG)