Saltar al contenido

China propone la creación de una organización mundial de cooperación en IA

El Gobierno chino propuso el sábado la creación de una organización mundial de cooperación en materia de inteligencia artificial (IA), que en principio tendría su sede en Shanghai.

Esta iniciativa encarna el compromiso de China con el multilateralismo y sus esfuerzos por avanzar en el enfoque de la gobernanza mundial. También responde a los llamamientos del Sur Global, ayuda a salvar la brecha digital y de inteligencia, y promueve el desarrollo ético e inclusivo de la IA.

Concebida como un bien público internacional clave, se espera que la organización sirva de plataforma para adecuar la oferta a la demanda, fomentar la cooperación práctica y liberar plenamente el vasto potencial de la IA. Su objetivo es garantizar que los países en desarrollo se beneficien equitativamente y apoyar la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

China espera aprovechar la organización para coordinar las estrategias de desarrollo, las reglas de gobernanza y las normas técnicas entre los Estados miembros, garantizando que la IA evolucione al ritmo del progreso humano.

Al explorar la idoneidad de Shanghái como sede central, China espera que aprovechar el liderazgo temprano de la metrópolis en el desarrollo de la IA ayude a forjar un consenso internacional, promover la colaboración práctica y garantizar que la IA beneficie realmente a toda la humanidad.