Saltar al contenido

Australia aprueba la primera vacuna del mundo para salvar a los koalas de la clamidia

VCG

Australia aprobó la primera vacuna del mundo para proteger a los koalas en peligro de extinción de la clamidia, una enfermedad que ha devastado las poblaciones salvajes del icónico marsupial.

Desarrollada durante más de 10 años por la Universidad de Sunshine Coast (UniSC) de Australia, la aprobación de la vacuna por parte de la Autoridad Australiana de Pesticidas y Medicamentos Veterinarios marca un paso importante para proteger a los koalas en peligro de extinción de la infección y la muerte por clamidia, según un comunicado de la UniSC publicado el miércoles.

La enfermedad, que se transmite a través de la reproducción, puede causar dolorosas infecciones del tracto urinario, infertilidad, ceguera e incluso la muerte, con tasas de infección que alcanzan hasta el 70 por ciento en algunos casos, según el comunicado.

Un estudio dirigido por UniSC encontró que la vacuna reducía la probabilidad de que los koalas desarrollaran síntomas de clamidia durante la edad reproductiva y disminuía la mortalidad por la enfermedad en poblaciones salvajes en al menos un 65 por ciento.

La vacuna de dosis única fue autorizada por el regulador de medicina veterinaria para su uso en hospitales de vida silvestre, clínicas veterinarias y en el campo, dijo el profesor de Microbiología de la UniSC, Peter Timms.

«Sabíamos que una vacuna de dosis única, sin necesidad de refuerzo, era la respuesta para reducir la rápida y devastadora propagación de esta enfermedad, que representa hasta la mitad de las muertes de koalas en todas las poblaciones salvajes de Australia», dijo.

Hasta ahora, los antibióticos eran el único tratamiento disponible para los koalas infectados con clamidia, pero pueden alterar la capacidad del koala para digerir las hojas de eucalipto, su única fuente de alimento, provocando inanición y, en algunos casos, la muerte. A menudo tampoco logran prevenir futuras infecciones.

Una década de datos clínicos, recopilados a través de múltiples ensayos de vacunación, confirmaron la seguridad y eficacia de la vacuna, según el comunicado.